Diversos grupos de expertos llamados Comunidades, dedicados al desarrollo de aplicaciones y de recursos educativos, que son concebidos como herramientas de apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación superior, que fomentan la innovación educativa, el desarrollo de formadores, la actualización docente, la vinculación de la universidad con la sociedad y que, al mismo tiempo, permiten a personas ajenas al sistema educativo formal adquirir las competencias necesarias tanto para su desempeño profesional como para el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Aprovechar la experiencia y capacidad de los académicos de la Universidad para participar en la construcción y desarrollo del Sistema de Comunidades Digitales de Aprendizaje convenido con el gobierno francés como uno de los acuerdos firmados en materia de educación superior e investigación, en el marco de la visita a México del Presidente de Francia, François Hollande, en abril de 2014.
"Proyecto realizado con financiamiento de la
Secretaría de Educación Pública -
Subsecretaría de Educación Superior -
Dirección General de Educación Superior Universitaria"
Objetivos
Construir y coordinar el trabajo de una comunidad digital de aprendizaje con estudiantes, profesores y estudiosos dedicados al desarrollo de objetos de aprendizaje y herramientas de apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación superior, que fomenten la innovación educativa, la formación de formadores, la actualización docente, la vinculación de la universidad con la sociedad y que, al mismo tiempo, permitan a personas ajenas al sistema educativo formal adquirir las competencias necesarias para su desempeño profesional.
Una comunidad de aprendizaje se define como una colectividad o grupo de personas que conviven y tienen intereses comunes, o que trabajan en una tarea común. Una comunidad de aprendizaje se puede concebir mejor como historias compartidas de aprendizaje, que facilitan tanto la comunicación intergeneracional como interinstitucional. En este sentido, el compromiso es el proceso fundamental para construir el aprendizaje y la identidad. Es decir, el rasgo distintivo de una comunidad de aprendizaje es la existencia de relaciones de participación mutua que se organizan en torno a la tarea que se comparte.
El Sistema de Comunidades Digitales de Aprendizaje inicia con ocho grupos de las siguientes áreas:
Área de artes, humanidades y ciencias sociales
Ciencias Naturales y Exactas
Área de la Salud
Ciencias Agronómicas, medicina veterinaria y zootecnia
Área de las Ciencias económico-administrativas
Área de Ingeniería y tecnología
Área de la Educación
Relaciones Internacionales
Cada comunidad convocará a instituciones de educación superior, empresas, organizaciones sociales distinguidas dentro de cada una de las áreas y será coordinada por una universidad líder en el campo del conocimiento respectivo.
Las instituciones participantes tendrán la tarea de instrumentar estrategias y acciones de coordinación con pares nacionales e internacionales, con la finalidad de proveer los recursos humanos y académicos para la colaboración en el desarrollo de estrategias, contenido y recursos de aprendizaje por medios digitales.
El proyecto de Comunidades Digitales para el Aprendizaje en la Educación Superior contará con el apoyo de académicos y asesores internacionales. Éstos tendrán la misión de colaborar en las comunidades, compartir sus experiencias y brindar asesoría en el desarrollo del soporte técnico, operativo y normativo para el eficiente funcionamiento de las CODAES. Para ello, France Université Numérique, la Asociación Columbus y redes de universidades francesas, aportarán herramientas y apoyarán en la definición de estrategias.
France Université Numérique
En abril de 2013, el Ministerio de Educación Superior e Investigación de Francia presentó ante la Asamblea Nacional de ese país un proyecto de ley que contemplaba innovadoras estrategias de pertinencia y modernización de la educación superior. Como resultado de la nueva legislación, el Ministerio lanzó finalmente el proyecto denominado France Université Numérique.
Asociación Columbus
La Asociación Columbus es una red internacional de dirigentes de universidades de Europa y América Latina con más de 25 años de existencia, cuya finalidad es la creación de redes universitarias encaminadas a potenciar la cooperación y desarrollo institucional. Esta asociación facilitará el intercambio de ideas y experiencias con instituciones de educación superior extranjeras y la cooperación interinstitucional
La coordinación técnica del proyecto estará a cargo de la Universidad de Colima, la cual proporcionará el soporte tecnológico, el desarrollo de la plataforma digital y el apoyo para la sistematización y documentación de las normas de operación de las comunidades.
"Proyecto realizado con financiamiento de la
Secretaría de Educación Pública -
Subsecretaría de Educación Superior -
Dirección General de Educación Superior Universitaria"
Proyecto México-Francia
Como una de las actividades relevantes en el desarrollo del proyecto, será contar con el SEMINARIO MÉXICO – FRANCIA. Espacio académico que tendrá como objetivo central el brindar un foro de comunicación, que permitirá compartir ideas en torno a la utilización de tecnologías de vanguardia, oferta de servicios y producción de recursos digitales.
Ello permitirá intercambiar las experiencias del gobierno francés y de las universidades de ese país en torno a France Université Numérique con las experiencias de las instituciones mexicanas.
Seminario México Francia denominado “Comunidades de aprendizaje y recursos digitales”. Este evento estará encabezado por una delegación francesa y una contraparte mexicana, tuvo lugar en la Ciudad de México, en octubre del 2014.
El Seminario permitirá encontrar puntos de convergencia entre las líneas de acción de las instituciones de educación superior francesas y mexicanas para la colaboración en las CODAES.
En el mes de enero 2016 se lleva a cabo el segundo seminario, teniendo como sede el Ministerio de Educación Superior en París, Francia. Tuvimos la oportunidad de intercambiar experiencias sobre los proyectos de producción de recursos digitales y sentar las bases para la cooperación para la co-producción de los mismos.
En las instalaciones de la Universidad de Guadalajara se llevó a cabo en el mes de septiembre de 2016 el Seminario “Co-producción y uso de Recursos Digitales en Educación Superior”, en los que se tuvo la participación de las Redes CODAES y expertos franceses, quienes trabajaron en conjunto para sentar las bases del trabajo conjunto.
En el mes de noviembre de 2017 se lleva a cabo el cuarto evento académico, el "Foro de Intercambio de Experiencias", teniendo como sede el Ministerio de Educación Superior en París, Francia. Tuvimos la oportunidad de intercambiar experiencias sobre los avances en los proyectos de producción de recursos digitales y continuar con la cooperación para la co-producción de los mismos.
"Proyecto realizado con financiamiento de la
Secretaría de Educación Pública -
Subsecretaría de Educación Superior -
Dirección General de Educación Superior Universitaria"
Impacto del Proyeco
El proyecto busca el desarrollo de Comunidades Digitales de Aprendizaje en la Educación Superior. Ello brindará un espacio de interacción e intercambio entre estudiantes, profesores, profesionistas, instituciones, organizaciones profesionales y empresas con la finalidad de diseñar y compartir estrategias, herramientas y recursos digitales de apoyo a la educación de nivel superior.
Si bien cada país presenta realidades distintas, el comprender un escenario extranjero y el papel de cada uno de los actores, potenciará la convergencia de criterios y la definición de una agenda e instrumento concretos para la consecución del objetivo del proyecto.
A nivel institucional, la consolidación de Comunidades Digitales de Aprendizaje potenciará su visibilidad internacional e incidirá en la calidad de los programas educativos que ofrece.
"Proyecto realizado con financiamiento de la
Secretaría de Educación Pública -
Subsecretaría de Educación Superior -
Dirección General de Educación Superior Universitaria"
"Proyecto realizado con financiamiento de la
Secretaría de Educación Pública -
Subsecretaría de Educación Superior -
Dirección General de Educación Superior Universitaria"
"Proyecto realizado con financiamiento de la
Secretaría de Educación Pública -
Subsecretaría de Educación Superior -
Dirección General de Educación Superior Universitaria"