Inicio > De Interactuar en Medios Digitales a ser Ciudadano Digital

De Interactuar en Medios Digitales a ser Ciudadano Digital

 

Muchos de los problemas sociales derivados del uso de la tecnología y los medios digitales, son por una falta de consciencia acerca de que, al interactuar en medios digitales:

  1. Construimos una identidad digital, tenemos una reputación en línea y todo lo que hacemos en Internet, deja una huella que en pocos casos sabemos cómo es y si queremos que quede plasmada y visible para todos
  2. Interactuamos en un entorno en el que hay normas, reglas y debemos tener claras las consideraciones o implicaciones éticas y legales que pueden conllevar nuestras acciones en Internet, desde subir una foto hasta un simple comentario. Y por otro lado comprender que los contenidos digitales que utilizamos fueron creados por alguien y tenemos que respetar la autoría o los permisos que haya para el uso de dichos contenidos para no incurrir en ninguna falta. 
  3. El uso de la tecnología conlleva ciertos riesgos o amenazas como el grooming, el ramsomware, los bulos, el phishing, entre otros. Y el objetivo de saber más de éstos no es generar alarma, sino que entre menos sepamos de ellos, más vulnerables somos a ser víctimas de éstos. Si sabemos el modo en que operan, podríamos tomar medidas de precaución que disminuyan la probabilidad de ser víctimas de éstos y otros ataques que atentan contra la integridad de la información que manejamos, la seguridad de nuestros dispositivos digitales y en algunos casos, de nuestra propia persona.

 

Otro punto importante de la ciudadanía digital es el uso que podemos hacer de los medios digitales para incidir en el bienestar social a través de la participación ciudadana. Desde hacer o firmar peticiones de diversa índole, esperado que haya una solución o atención a ella, organizarse ante injusticias y provocar soluciones pacíficas a diversos problemas sociales, hasta actuar de manera cívica y solidaria ante desastres naturales u otras contingencias.